El poder de las preguntas apropiadas y poderosas son aquellas que actúan como grandes reflectores “que iluminan esos lugares oscuros” donde las personas no pueden ver
Esos espacios de poca claridad, generalmente relacionados, con los obstáculo que nos les permiten avanzar, ¿qué camino seguir?, ¿qué decisiones tomar?
El liderazgo se puede volver un camino solitario y tan llenos de reuniones, mails, presentaciones de resultados, que deja pocos espacios para la reflexión, sobre todo sino se crea una rutina, aunque sea forzada, de a los menos 15 minutos diarios para lograrlo.
Para avanzar, definitivamente hay que detenerse a pensar, es lo poderoso que resulta hacer las preguntas adecuadas. Aquellas que ayudan a las personas a buscar las respuestas en su interior, reflexionando y haciendo conciencia de las sitaciones.
Las preguntas poderosas son aquellas orientadas al futuro, conducen a la acción, están encauzadas hacia la meta y no el problema que se quiere resolver, contienen presuposiciones positivas y útiles sobre la persona y la situación.
¿Preguntas abiertas o cerradas?

Las preguntas cerradas, las que llevan a un sí o un no como respuesta, no generan enriquecimiento. Deben ser abiertas, para explorar más detalles y posibilidades.
Se recomienda iniciar con las palabras “qué, cuándo, cuánto, cuántos”. Recuerda no usar la pregunta “por qué”, ya que puede ser percibido como una crítica.
Si la persona con la cuál estás establando esta conversación, se siente juzgad@, produce de manera interna un estado de alerta y defensa. Cuando se activa el sistema de estrés, las personas se vuelven menos creativas, no reflexionarán de manera profunda en busqueda de las mejores respuestas.
Si es necesario indagar en la razón de algo, se sugiere hacer preguntas como: ¿cuáles fueron las razones para? ¿y si reemplazaras por? ¿con cuáles pasos seguirías?
Al preguntar, inicia con preguntas amplias, para luego ir concentrándose en detalles, de esa manera se genera mayor interés por el interlocutor. Es un momento que requiere atención.
Acá te dejo algunos ejemplos de preguntas poderosas, te invito a tomar un lápiz e iniciar respondiendo las que te hacen sentido. Así además te servirá como práctica para cuando la uses con algún colaborador.
Es muy útil escribirlas, se produce mayor estimulación de tu cerebro, incluso te recomiendo volver a verlas por un par de días, e ir completandolas, ya que es increíble como van iluminando lentamente esas áreas que no podemos ver. También es posible que las puedas conversar con alquien más.

- ¿Qué quiero lograr?
- ¿Qué me aportará esta meta?
- ¿Qué no estoy dispuesto a cambiar?
- ¿Cómo aparezco antes los demás?
- ¿Por qué estoy haciendo esto?
- ¿Cuánto he avanzado?
- ¿Qué haré diferente la próxima vez?
- ¿Dónde estoy siendo incongruente?
- ¿Qué estoy haciendo en este momento?
- ¿A qué estoy atado ahora?
- ¿A qué me estoy resistiendo?
- ¿Qué requiere mi atención ahora?
- ¿Qué me proporciona más diversión?
- ¿Qué puedo hacer para incrementar mi vitalidad y salud?
- ¿Qué cosa nueva puedo permitirme hacer hoy?
- ¿Cuáles son mis expectativas aquí?
- ¿Qué tiene que suceder para que me sienta exitoso/a?
- ¿Estoy siguiendo mi propio camino, o el de alguien más?
- ¿Qué costo estoy pagando?
- ¿Estoy siendo realista?
- ¿En que ámbito de mi vida quiero avanzar más?
- ¿Qué ámbitos me están deteniendo?
- ¿Qué es lo peor que podría suceder si hicieras ésto?
- ¿A qué estas dispuesto a renunciar para lograrlo?
- ¿A que te has comprometido?
- ¿Qué otras opciones tienes?
- ¿Qué puedes hacer que realmente marcará una diferencia?

En la medida que responder a las preguntas, estimule a las personas a realizar acciones, iniciará un proceso de transformación.
Cuando las acciones son analizadas por las personas, evaluadas, permite un aprendizaje, ¿Qué hice bien? ¿En qué me estanque? ¿Qué puede mejorar la próxima vez? ¿Cómo sabré si voy por buen camino?
La importancia de guardar con máximo cumplimiento los espacios diarios para la reflexión, permite salir del modo automático, las personas ya no son efecto de las circunstancias, sino son capaces de ir mirando la ruta de avances, para tomar las mejores decisiones que les permitan llegar al lugar donde quieren llegar, a concretar los objetivos.
No tener espacios personales para la reflexión, ni con tu equipo, es como colocar waze o el gps en tu auto y no hacer caso a sus instrucciones. Puede que llegues igual, pero la duración y la experiencia del viaje será totalmente diferente.
Las creencias que tienen los individuos sobre el cambio, cuál es la mentalidad, los lentes que miran el mundo, también influye en la manera de actuar, es útil conocerlos.
El poder de las preguntas adecuadas es abrir la puerta del cambio, donde puedes aprender y mejorar, es posible, pero no es fácil de lograr. Se necesita trabajar en ello.
¿Qué pasa con el ambiente?

El lugar debe ser lo mas calmado posible, sin interrupciones, ni ruidos externos molestos, para poder lograr un ambiente más distendido, ya que siempre tendrá un nivel de tensión, sobre todo si estás con un directivo de tu empresa o colaboradores que te conocen menos.
Es necesario que sea aislado, ojalá no oficina de vidrio, donde todos pueden ver, no permitirá que las personas se relajen. Sino tienes otras condiciones, caminar al aire libre podría ser un buena instancia, ademas que cambiar el lugar genera otro anclaje emocional.
El tiempo debe ser razonable, hay que dar espacio para que las personas piensen, divaguen hasta encontrar una respuesta en su mente. Para algunos líderes el silencio es incómodo, generando pocos espacios para él, corren entre una reunión y otra, miran el reloj, atienden mensajes, mientras preguntan ¿Qué necesitas para trabajar mejor?
Honestamente crees que la persona que tienes al frente ha tenido el tiempo necesario y las condiciones para pensar. No pueden sentir si es un mero tramite, la empatía es un pilar del triangulo de la confianza
Las personas necesitan unos 15 minutos para lograr un nivel profundo de atención, que durará unos 30 minutos. Por lo tanto, menos de 15 y más de 45 minutos es no utilizar al maximo ni tu cerebro ni el de tus colaboradores.
Ten agua disponible para que ambos tomen, los procesos mentales superiores, aumentan el consumo de agua.
Si has colocado varias sesiones con tus colaboradores para generar preguntas poderosas, es importante que tomes sesiones de descanso entre una y otra. Realizar las mejores preguntas es una práctica, que necesita que necesita atención, concentración, flexibilidad, ya que por más que tengas un guión preparado, la otra persona te puede llevar con sus respuesta a una arista de una situación que no habías visto.
El poder de las preguntas adecuadas en el ambiente correcto, es tremendamente útil para el líder y su equipo.
¿Qué otras preguntas crees que podría incluír? ¿Encontraste respuestas interesantes al contestarlas? Te invito a comentar y compartir este blog, así aumentamos las preguntas poderosas, movilizadores en las personas.
Muchas gracias
Paula
like this, but it really How much time do you spend updating this blog every day? Wow is all I can say. Thanks again.
good!!