Es posible tener la vida que quieres, fijando objetivos, planificando tareas y conociendo tu biología, para disminuir la resistencia natural al cambio.

Los seres humanos transitamos por la vida, consciente o  no consciente, repitiendo historias, que se convierten en el guión, que marcan las rutinas que se practican a diario, influenciando las metas que se desean alcanzar, la vida que quieres.

A veces ese relato empieza a sentirse incómodo, no te hace feliz, quizás las circunstancias no son las mismas que antes, tus experiencias te hacen ver las cosas de manera diferente, cambiaste de trabajo o llega un nuevo líder a tu área, con nuevas formas de gestionar

Las razones de sentirse así, pueden ser muchas, pero en este punto cada vez más te cuestionas el cambiar. Si hoy estás en este momento es importante que conozcas un modelo paso a paso que te ayudará a tener la vida que quieres.

Modelo GROW: Paso a paso

Hace unos años trabajé con un líder del área de tecnología que buscaba mejorar algunas competencias en su liderazgo, pero un día llegó muy abatido y me dijo: “No tengo equilibrio entre mi vida profesional y personal. Cada día tengo menos tiempo, me irrito fácilmente en el trabajo, me he descubierto incluso discutiendo por cosas no importantes. Ya casi no hablo con mis amigos, cada vez que me llaman estoy ocupado, algunos ya no lo intentan más. No les devuelvo las llamadas, no es de mala intención, solo siento que he perdido el control y necesito recuperarlo”.

Historias como las que te acabo de contar no sólo las escucho en las sesiones de coaching o talleres que dicto, sino también he recibido preguntas al blog, así que, acá te comentó un modelo que usamos en coaching llamado GROW, que te va a ser muy útil si lo practicas paso a paso.Tener que la vida que quieres, se puede logrra si trabajas en ello.

El modelo GROW fue creado por Whitmore et a,l en los años 80, sigue siendo una herramienta poderosa que permite maximizar tu potencial, fijando objetivos, por medios de preguntas poderosas que te van guiando. Es lo más cercano que he conozco ha formula mágica.

Las conversaciones secuenciales con un coach te acompañan “alumbrar ese lugar oscuro” donde no encuentras las respuestas, pero tu también puedes trabajar este modelo, con autoreflexión y alguna preguntas que te dejaré como ejemplo.

La palabra GROW es un acrónimo en inglés que significa G de gold o meta, R de realityo  realidad, O de options u opciones y W de Will o voluntad.

Primer Paso

El primer paso es pensar ¿qué quieres lograr? ¿eso que quieres lograr depende en un 100% por ciento de ti? Es díficil crear un buen plan, cuando tu objetivo depende de otros. Por ejemplo, “quiero ser un escritor o escritora famosa”, el objetivo sería “quiero escribir el mejor libro que puedo” y la consecuencia puede llevarte a ser un best seller de ventas.

En este punto puede ser muy útil usar las visualizaciones positivas. Estar en un lugar tranquilo, ojalá silencioso o puedes colocarte unos audífonos y usar una música tranquila. Imagina donde quieres ir, donde quieres llegar como si estuviera allí y responde alguna preguntas de ejemplo, usa la que se acomode «a tu camino» a tener la vida que quieres.

¿Sabes todo del objetivo qué quieres lograr? Si seguimos con el ejemplo o adapta las preguntas al tuyo.

  •  ¿Qué necesitas para escribir un libro? 
  • ¿Cuántas páginas debiera tener? 
  • ¿Dónde y como se puede publicar? 
  • ¿Cuánto tiempo te puede tomar? 
  • ¿Tienes el tiempo para realizarlo?
  • ¿Cuándo lo vas a realizar?
  • ¿Tienes las habilidades necesarias para ello?
  • ¿Quieres usar tus habilidades en ésto?  
  • ¿Por qué es importante para ti conseguir este objetivo?

Es importante que los objetivos sean lo más concretos posibles, que puedas evidenciar que se están realizando. Cuando por ejemplo creamos como objetivo “quiero ser mejor líder? La pregunta que sigue que respondas es ¿Cómo vas a saber que estás siendo un mejor líder? Usar la metodología SMART permite crear objetivos específicos, medibles, realizables y en un tiempo determinado

Segundo Paso

Ahora vamos al segundo paso, R, la realidad, ¿Dónde estás en este momento?

  • ¿Has realizado antes tu objetivo? 
  • ¿Con qué resultados?
  • ¿Qué te detuvo de realizar más?
  • ¿Cuáles son tus obstaculo que no te permiten seguir creciendo en esta área?
  • ¿A qué ayuda  puedes recurrir para seguir avanzando?
  • ¿Qué otros recursos crees que puedes necesitar?
  • ¿Si piensas lo más realista posible, los puedes conseguir?

Tercer Paso

Ahora pasamos al tercer paso, Opciones, ¿Qué puedes hacer?

En este punto te invito a realizar una lista con las opciones menos y más importantes, no te cierres a ninguna, luego tendrás el tiempo para elegir la que mejor se acomoda a tu realidad, objetivo a lograr y la vida que quieres. Es el momento de hacer un brainstorming, de soltar tu imaginación. Es un proceso que puede seguir alimentandose en los siguientes días, así que deja esta lista a mano, para completarla.

También, escribe los obstáculos que crees que podrías enfrentar en el camino a cumplir tu objetivo ¿Qué podría pasar? Si vamos al ejemplo del libro, podría suceder ¿qué tuvieras una crisis creativa y no supieras cómo continuar? ¿Podrías darte cuenta que el tema que deseas escribir no es de interés para tu público?

Si tuvieras la posibilidad que un mago te concediera un deseo y pudieras iniciar de nuevo: ¿Qué parte cambiarías? ¿Qué harías? ¿Qué no alterarías?

  • ¿Qué ventajas tiene cada una de estas opciones en tu lista? ¿Qué desventajas?
  • ¿Cuál de las opciones con poco esfuerzo tendrías mejor resultado?
  • ¿Cuál de las opciones requieren más esfuerzo y mayor resultado?
  • ¿Cuál de las opciones requieren mucho esfuerzo pero su resultado sería bajo?
  • ¿Cuál de las opciones te daría mayor bienestar y te sentirías bien con ella?
  • ¿Qué te puede acercar a alcanzar tu objetivo?
  • ¿Qué te puede alejar de tu objetivo?
  • ¿Qué estás haciendo hoy para alcanzar tu objetivo? ( Recuerda poner el foco en la vida que quieres. Atrévete a soñar)

Cuarto Paso

Y el cuarto paso, Will, cuál es tu compromiso para trabajar en alcanzar el objetivo, la vida que quieres. Y lo repito mucho, por que quiero que pienses en lo que puedes alcanzar y no que te quedes en el pensamiento incremental, solo un poquito mejor, si quizás puedes llegar mucho más allá, a veces somos nuestros propios verdugos y le damos «mucho volumen a la mente hipercrítica«

En este punto cuestiona: 

  • ¿Cómo lo vas a realizar? 
  • ¿Cuándo? 
  • ¿Dónde? 
  • ¿Necesitas a alguien que esté contigo o puedes hacerlo sol@?

Ahora ya puedes entonces crea un plan de acción, pero falta un último paso.

Quinto Paso

Conocer tu biología, lo resumiré en una pocas lineas, si te interesa más este tema, te invito a leer este artículo que escribí sobre el cambio aquí.

Los seres humanos somos una expresión de reacciones neuroquímicas que van dirigiendo nuestros comportamientos, cambiar necesita una transformación de tu sistema nervioso central.

Por eso es tan importante que tengas claro, que no sucede de un día para otro, puede llegar a tomar hasta 10 meses (Lally at al, 2010) y no estamos hablar de dejar de fumar, sino otros habitos más simple que se quieren incorporar.

La etapa de establecer el objetivo y el plan para lograrlo es vital para que con acciones frecuentes estés estimulando a tu cuerpo al cambio a una nueva versión mejorada de ti, la vida que quieres.

Si el objetivo que estableciste es demasiado alto o díficil, casi inevitablemente empezarás a procrastinar, aunque de verdad quieras realizarlo, recuerda que tu biología toma el control, más de lo que deseas, por eso debes ayudarla, a que el proceso sea paso a paso.

Sí pasaste las preguntas de manera rápidas, vuelve sobre ellas mañana, para que realmente veas lo que deseas lograr y cómo realizarlo. Por supuesto que siempre puedes pedir que te acompañe en el proceso un profesional del área, como un coach, pero el no contar con un coach, no debiera ser un limite para a lo menos reflexionar sobre tener la vida que quieres.

Con un coach probablemente el camino para lograrlo será más fácil o si lo has intentado antes y no te ha dado resultado, también podría ser el momento de pedir ayuda, sobre todo si te ataca «la mente hipercrítica«.

Espero que este paso a paso te acompañe a construir la vida que quieres, comparte esta metodología con tus amigos y colegas para que también lo puedan lograr.

Por último te invito a suscribirte al blog, cada semana comparto temas sobre neurociencia aplicada y coaching, que te acompañaran a crecer como líder y enfrentar un mundo cambiante y desafiantes como el que hoy vivimos ¡te veo en el próximo post!

Gracias

Paula